"Valores en Acción: Cómo las 10 C del Crecimiento Pueden Impulsar el Éxito Organizacional"

Introducción

En la dinámica de grupos, los valores constituyen el eje articulador que conecta la identidad individual con la identidad colectiva. El crecimiento individual y colectivo no es un proceso aislado, sino una espiral virtuosa que se nutre del aporte de cada integrante del grupo y de los vínculos que se establecen entre ellos. En este artículo se propone una reflexión en torno a la relación entre los valores individuales y compartidos, y se analiza cómo se manifiestan las llamadas “10 C del crecimiento”, tanto a nivel individual como grupal.

Valores individuales, valores compartidos y organización grupal.

Los valores individuales orientan las decisiones, conductas y relaciones de cada persona. Sin embargo, al interactuar en grupo, estos valores tienden a negociarse y transformarse, generando una identidad grupal basada en valores compartidos.

El grupo, entendido como una construcción colectiva, favorece la emergencia de una conducta grupal que puede reforzar o desafiar los valores individuales. La forma en que estas tensiones se resuelven determina el grado de cohesión, compromiso y crecimiento que se alcanza.

Por ejemplo:Un valor individual como la autenticidad puede transformarse en un valor grupal de honestidad compartida, que a su vez se refleja en normas de comunicación abierta.

En una organización, los valores institucionales pueden alinear o entrar en conflicto con los valores personales, exigiendo ajustes, diálogos o incluso decisiones de permanencia o cambio.

Las 10 C del crecimiento individual y colectivo

A continuación, se detallan las diez variables observadas en clases y su relación con los valores, tanto individuales como colectivos, junto con ejemplos concretos que permiten comprender cómo estas dimensiones se expresan en los distintos contextos grupales e interpersonales:

1. CREER

Individual: Confiar en el propio potencial para afrontar retos.

   Ejemplo: Una estudiante se inscribe en un concurso de oratoria a pesar de su miedo a hablar en público.

Colectivo: Cultivar la confianza grupal para alcanzar metas comunes.

   Ejemplo: Un grupo que confía en sus capacidades se propone organizar una feria escolar con éxito.

2. CREAR

Individual: Usar la imaginación para desarrollar propuestas originales.

   Ejemplo: Un artista independiente diseña una exposición basada en sus vivencias personales.

Colectivo: Combinar ideas para generar soluciones innovadoras.

   Ejemplo: Un equipo interdisciplinario diseña un plan de acción para mejorar la convivencia escolar.

3. COMUNICAR

Individual: Manifestar pensamientos y emociones con claridad y respeto.

   Ejemplo: Un alumno expresa cómo se siente ante una dinámica grupal, favoreciendo el diálogo.

Colectivo: Establecer redes de comunicación funcionales y horizontales.

   Ejemplo: Un grupo crea un buzón virtual donde todos pueden dejar sugerencias de mejora.

4. COMPARTIR

Individual: Ofrecer tiempo, ideas o apoyo sin esperar algo a cambio.

   Ejemplo: Un compañero comparte sus apuntes con quien faltó por enfermedad.

Colectivo: Construir un espacio donde lo común tiene más valor que lo individual.

   Ejemplo: El grupo establece normas para compartir materiales y respetar turnos de uso.

5. COMPROMETERSE

Individual: Cumplir con lo que se promete, incluso ante dificultades.

 Ejemplo: Una joven asume un rol en una actividad comunitaria y lo lleva hasta el final.

Colectivo: Sostener un compromiso ético y afectivo con los objetivos grupales.

   Ejemplo: Un colectivo vecinal se mantiene firme en su lucha por un parque seguro.

6. COLABORAR

Individual: Participar activamente y con actitud positiva en tareas grupales.

   Ejemplo: Un integrante asume tareas que no le fueron asignadas para que el grupo avance.

Colectivo: Generar sinergias que multiplican los resultados.

   Ejemplo: En una brigada de voluntariado, todos se organizan por áreas para actuar de forma más eficiente.

7. CONTRIBUIR

Individual: Aportar con actitud constructiva en cualquier situación.

   Ejemplo: Una persona propone mejorar el clima del aula con un mural participativo.

Colectivo: Sumar esfuerzos y saberes para lograr un bien común.

   Ejemplo: Un grupo diseña un reglamento de convivencia basado en ideas de todos.

8. CRITICAR

Individual: Evaluar los propios actos y aceptar retroalimentación con apertura.

   Ejemplo: Tras recibir observaciones sobre su proyecto, una alumna reformula su enfoque sin molestarse.

Colectivo: Analizar constructivamente procesos o resultados sin atacar personas.

   Ejemplo: En una reunión, el grupo revisa errores del pasado para no repetirlos en futuras actividades.

9. CONSENSUAR

Individual: Ceder en parte para alcanzar acuerdos que beneficien a todos.

   Ejemplo: Un miembro modifica su propuesta para integrar aportes de otros.

Colectivo: Tomar decisiones integradoras y justas para el grupo.

   Ejemplo: El grupo acuerda los horarios de reuniones escuchando las necesidades de todos.

10. COHESIONAR

Individual: Aportar con actitudes que fortalezcan la unidad.

   Ejemplo: Una persona promueve el respeto entre pares cuando surge un conflicto.

Colectivo: Generar sentido de pertenencia e identidad compartida.

   Ejemplo: El equipo adopta un lema y símbolo que representa sus valores y metas.

Conclusión

Cuando las personas se conectan desde valores como el respeto, la confianza y el compromiso, los grupos comienzan a funcionar mejor. Las “10 C” nos muestran que el crecimiento no es solo individual, sino también colectivo, y que cuando cada quien pone de su parte, ya sea compartiendo, colaborando o buscando acuerdos, se construyen espacios donde se vive mejor.

Estas actitudes no son solo ideas bonitas; se reflejan en lo cotidiano: en una reunión del barrio, en un proyecto escolar o en un grupo de vecinos que se organiza por el bien común. Son pequeñas acciones que, sumadas, generan cambios reales, cuando un grupo se une, escucha y actúa con respeto y compromiso, no solo avanza: se fortalece, se cuida y se transforma.

Sireidy Díaz

22-MPSN-5-007

Write a comment ...

Write a comment ...