Coordinadora del grupo: Sireidy
Integrantes: Remy, Wildaly, Angélica, Edily, Anyelina, Michel y Celina.
El siguiente proyecto nace del deseo compartido por el grupo de reflexionar en torno al
valor de “valorar” como principio fundamental en las relaciones humanas, el
crecimiento personal y el desarrollo social. Cada integrante trabajó de manera
individual en un aspecto específico relacionado con esta temática, abordando distintas
dimensiones como la autoestima, el reconocimiento al otro, el aprecio por el entorno,
el respeto por la diversidad y el valor del tiempo. Aunque las tareas fueron asignadas
de forma individual, el proceso se desarrolló con un espíritu de colaboración constante,
donde el diálogo, el apoyo mutuo y la revisión entre compañeras jugaron un papel
esencial para enriquecer cada aporte. Esta experiencia no solo nos permitió
desarrollar habilidades en la búsqueda y organización de información, sino también
nos llevó a cuestionarnos cómo, cuándo y por qué valoramos lo que nos rodea.
Inspiradas por los contenidos vistos en clase y con el acompañamiento de la docente,
aprendimos a utilizar herramientas tecnológicas que facilitaron la elaboración del
material, siendo especialmente útil la plataforma Manus, que nos apoyó en la
redacción y diseño de nuestras ideas. El resultado final es una recopilación de
reflexiones, ejemplos, propuestas y aprendizajes que evidencian cómo el acto de
valorar trasciende lo individual y se convierte en una práctica colectiva capaz de
transformar vínculos, decisiones y acciones cotidianas.Aporte individual de cada integrante del grupo:
Sireidy:
Como coordinadora del grupo, me encargué de organizar las tareas, dar seguimiento
al progreso de cada integrante y asegurar que todo el contenido mantuviera
coherencia. A nivel individual, desarrollé una reflexión sobre la importancia de valorar
el aprendizaje propio, enfocándome en cómo reconocer nuestros avances y
aprendizajes diarios fortalece la autoestima, motiva y permite crecer con mayor
conciencia.
Remy:
Se enfocó en la importancia de valorar el tiempo como recurso no renovable. Redactó
un artículo reflexivo y práctico con ejemplos cotidianos y estrategias para gestionar
mejor el tiempo personal y colectivo.
Wildaly:
Desarrolló una presentación dinámica sobre el valor del reconocimiento, destacando
cómo el simple acto de apreciar el esfuerzo ajeno fortalece relaciones interpersonales
y ambientes educativos saludables.
Angélica:
Trabajó en un ensayo titulado “Valorar la diversidad”, donde abordó cómo aceptar y
respetar las diferencias culturales, personales y sociales es clave para una
convivencia armónica y equitativa.
Edily:
Elaboró un material visual que conecta el valor del entorno con el cuidado del medio
ambiente. Utilizó gráficos, frases y ejemplos inspiradores para promover una
conciencia ecológica desde la valoración.
Anyelina:
Escribió una historia ilustrada sobre la autoestima, donde una niña aprende a
valorarse a sí misma enfrentando sus miedos y reconociendo sus fortalezas, como una
metáfora para el crecimiento personal.Michel:
Desarrolló una infografía titulada “Valorar lo invisible”, donde destacó la importancia de
reconocer los gestos cotidianos que muchas veces pasan desapercibidos, como la
escucha atenta, la paciencia o la solidaridad silenciosa. Su objetivo fue invitar a las
personas a detenerse y apreciar los detalles que construyen vínculos auténticos.
Celina:
Redactó un artículo enfocado en el valor de la gratitud como una forma de reconocer
lo que tenemos y lo que recibimos de los demás. Su texto mezcla vivencias personales
y referencias teóricas, y propone prácticas sencillas para cultivar la gratitud como
hábito de vida.
Experiencia de cada integrante utilizando Manus:
Sireidy:
Mi experiencia con Manus fue bastante positiva. Me ayudó a estructurar mejor mis
ideas, aclarar el enfoque del tema y encontrar formas más efectivas de expresarme.
También me facilitó la revisión general del trabajo grupal, lo que hizo más sencilla la
coordinación y presentación final del proyecto.
Remy:
Usar Manus fue como tener una guía paso a paso que me ayudó a organizar mis ideas
y convertirlas en un texto coherente. Me sorprendió lo fácil que fue mejorar mis
párrafos con sus sugerencias.
Wildaly:
Me encantó lo visual que fue todo. Pude transformar mis ideas en una presentación
clara y atractiva. Manus me ayudó a elegir los colores, imágenes y títulos para que
todo tuviera armonía.
Angélica:
Lo mejor fue que pude escribir desde cero con la ayuda de Manus. Me gustó que me
corrigiera sin cambiar mi voz, y que me ofreciera ejemplos reales que enriquecieron mi
trabajo.Edily:
Aunque al principio no entendía cómo usar bien la herramienta, con el tiempo aprendí
a aprovechar sus funciones. Me ayudó a estructurar mejor la información y a hacerla
más comprensible.
Anyelina:
Fue una experiencia muy divertida. Me gustó cómo me sugería palabras más bonitas
para mi historia y cómo ayudó a organizar las ideas en escenas. Manus fue una gran
aliada.
Michel:
Para mí, Manus fue como tener una brújula creativa. Me ayudó a combinar texto e
imágenes de forma coherente, a elegir el diseño adecuado para mi infografía y a
asegurarme de que mi mensaje llegara claro. Lo usé mucho para probar diferentes
versiones hasta que me sentí satisfecho con el resultado final.
Celina:
Mi experiencia con Manus fue transformadora. Me costaba comenzar a escribir, pero
la herramienta me dio preguntas guía y sugerencias que me ayudaron a desbloquear
mis ideas. Sentí que me acompañó en todo el proceso y que me animó a confiar en lo
que tenía para decir.
Nuestra experiencia como grupo:
A lo largo de este proyecto, descubrimos que trabajar en equipo no solo consiste en
dividir tareas, sino en aprender a escuchar, ceder, proponer y confiar en las ideas de
las demás. Cada encuentro fue una oportunidad para construir algo juntas, desde
nuestras diferencias y fortalezas. Valorar el proceso tanto como el resultado fue clave:
celebramos los pequeños logros, corregimos errores con respeto y aprendimos a
apoyarnos cuando surgían dudas o dificultades. Más allá del producto final, lo que
realmente nos llevamos es la certeza de que cuando se trabaja con respeto,
compromiso y valoración mutua, el aprendizaje se vuelve más significativo y humano.




Write a comment ...